Aviación | Motociclismo | Viajes
  • Sobre Mi
  • Aviación
  • Motociclismo
  • Viajes
  • Blogs
  • Fotos
  • Holandés
  • Inglés
into the void glass box
MotociclismoViajes

Tour por el Mont Blanc

por Jan Bos 21/09/2020
escrito por Jan Bos

Tour por el Mont Blanc

Tour por el Mont Blanc

Hicimos una vuelta fantástica alrededor del Mont Blanc en la Ducati Multistrada 1200S. En este blog os llevaré por esta ruta. Alguna información importante por adelantado:

  • Hicimos el tour en septiembre
  • Todavía era un clima de verano encantador, 25 grados y mucho sol
  • El tour es un poco más de 320 kilómetros
  • Dificultad: Difícil
  • Mucha diferencia de altura y curvas cerradas
  • Países: Italia, Suiza y Francia
  • Sin carreteras de peaje

Aosta

Jan y Pia en Aosta

El primer día condujimos desde nuestra casa a Aosta ya que el tour por el Mont Blanc comienza allí. Pasamos la noche en Bed & Breakfast Ad Podium en el centro historico de Aosta. Este B&B está bien mantenido y es muy conveniente para explorar el casco antiguo. El centro de Aosta está cerrado al tráfico y hay varios sitios arqueológicos para visitar. Puede comprar una entrada todo en uno para el Criptoportico Forense, el Teatro Romano y la Chiesa Paleocristiana di San Lorenzo. Si no le gusta la cultura, por supuesto, también puede simplemente pasear por las calles. La comida deliciosa es sin duda parte de ella, podemos recomendar el restaurante / bar Ad Forum.

Aosta-Grand Saint Bernard-Martigny

La primera etapa del tour por el Mont Blanc va directamente desde Aosta por la SS27 subiendo en dirección del paso del Gran San Bernardo. Esta es una ruta fantástica con impresionantes vistas. Los caminos estaban en muy buen estado, sin muchos baches ni piedras sueltas así que disfrute mucho. Asegúrate de no tomar el túnel antes de llegar a la cima, porque entonces te perderás un merecido descanso. En la parte superior del paso encontrará un embalse y un restaurante además de la estatua de San Bernardo. Aquí, obviamente, venden los peluches de San Bernardo 😉

Tras la pausa se cruza casi de inmediato la frontera con Suiza y comienza el descenso a Martigny. Aquí, la carretera estaba peor mantenida al principio. Además, falta cualquier tipo de protección a lo largo del espectacular abismo. Aquí también, por supuesto, una naturaleza enormemente impresionante. Cuando llegamos a Martigny (Suiza) a la hora de almorzar, esta vez no en el centro porque estábamos ansiosos de comer Ceviche peruano. Tuvimos una comida deliciosa en La Cordillère. Que tiene una chef peruana increíble

Martigny-Chamonix

Después del almuerzo continuamos el tour por el Mont Blanc por la Route de la Forclaz. Esta carretera se convierte en la D1506 después de la frontera con Francia. Esta parte de la ruta es mucho más relajada que el paso del Gran San Bernardo. La diferencia de altura también es menor, aunque todavía encontrarás  algunas curvas cerradas. Ahora conduces principalmente a través de bosques y varios pueblos. Después de llegar al ultimo ascenso, se ve una vista fantástica del Mont Blanc, realmente impresionante.

Era nuestra primera vez en Chamonix, así que nos quedamos dos noches. El Hotel La Folie Douce es recomendable, hermosa habitación, gimnasio, spa y piscina.

Chamonix

Flores en Chamonix

Chamonix es un pueblo maravillosamente relajado, o tal vez fue por el COVID-19 y la época del año. Se requería una máscara en el centro «peatonal», pero como no estaba concurrido, muchas personas caminaban sin máscara. Si eres de los que le gustan las actividades al aire libre, puedes darte un capricho en el centro porque la mayoría de las tiendas están especializadas en senderismo, ciclismo, montañismo y deportes de invierno. Afortunadamente, también hay muchos restaurantes y terrazas, en fin, vive como Dios en Francia.

Teleférico de l’Aiguille du Midi

step into the void glass box

Para echar un vistazo más de cerca a la impresionante vista al Mont Blanc, subimos la montaña L’AIGUILLE DU MIDI con su  TELEFÉRICO. Este teleférico te lleva desde poco más de 1000 metros hasta nada menos que 3840 metros. Lleva contigo un suéter o una chaqueta porque es mucho más fresco a esta altura. Incluso ahora tuvimos suerte y pudimos caminar y entrar de inmediato. Una vez en la cima, es puro disfrute de la vista. El Mont Blanc se eleva otros 1000 metros por encima de ti y puedes ver a los montañistas subiendo la montaña.

Si no le tienes miedo a las alturas puedes entrar en la caja de cristal que montaron colgando de la montaña, Step into the Void 😉

Chamonix-Beaufort-Bourg Saint Maurice

embalse de Saint Guerin

Después de disfrutar de este descanso y masaje en Chamonix, llegó el momento de continuar nuestro tour por el Mont Blanc. Si lo desea, también puede acortar la ruta aquí y tomar el túnel del Mont Blanc de regreso a Aosta. Afortunadamente, el clima seguía siendo agradable, por lo que pudimos continuar el recorrido. Llegamos a Beaufort por carreteras bonitas y en buen estado (D218 y D70), serpenteando por un paisaje diferente. Era la hora del almuerzo nuevamente, así que disfruta de la cocina local nuevamente. Justo después de Beaufort, la carretera estaba cerrada, por lo que continuó por un pequeño desvío. Los embalses de Saint Guérin y Roselend son lugares agradables para tomar un descanso antes de que comience el descenso a Bourg Saint Maurice. Aquí pasamos la noche en el hotel Autantic, que es un bonito lugar a las afueras del pueblo. El pueblo en sí merece una visita con su antiguo centro sin coches. Una visita obligada para cenar es El Refuge, desafortunadamente no tienen un sitio web pero son fáciles de encontrar.

lago de Roselend

Bourg Saint Maurice-Aosta

Y luego llega el momento de la última etapa del tour por el Mont Blanc. Esta parte comienza con una subida considerable, pero después desciendes principalmente a través de bosques y algunos pueblos de deportes de invierno. La Rosière en Francia y La Thuile en Italia son los más conocidos. Los números de ruta son D1090 y SS26. A mitad de camino se pasa por una especie de meseta que llega al paso del Petit Saint Bernard. Las carreteras en este tramo vuelven a ser excelentes y en Italia incluso están pavimentadas recientemente.

Después de una última serie de curvas cerradas regresamos al valle de Aosta. Con una aventura inolvidable, volvemos a casa satisfechos.

Pero … ¡definitivamente volveremos!

Si ya ha realizado este viaje, ¡ Cuéntanos tu experiencia !

¡AQUÍ UNA IMPRESIÓN DEL 16 DE SEPTIEMBRE! ¡AQUÍ UNA IMPRESIÓN DEL 18 DE SEPTIEMBRE!

0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
venice gonolas in canal
MotociclismoViajes

Venecia en tiempos de covid

por Jan Bos 25/07/2020
escrito por Jan Bos

Venecia en tiempos de Covid, ¿Cómo se ve?

La semana pasada (mediados de julio de 2020) fuimos a Venecia por unos días, algunos podrían preguntarse ¿por qué ahora? Hemos elegido conscientemente visitar Venecia nuevamente mientras aún está tranquilo, debido a las medidas de la Corona. Lees muchas historias en los periódicos y en las redes sociales sobre si es seguro irse de vacaciones, así que me gustaría compartir nuestras experiencias.

El viaje en moto a Venecia

mapa del lago de Garda

Salimos por la mañana desde nuestra casa, cerca de Como, en la Ducati. El clima era hermoso, alrededor de 27 grados y soleado. Nuestra primera etapa nos llevó a través de Lecco, Bergamo e Iseo al Coco Beach Club en Lido di Lonate. Delicioso por las sinuosas carreteras secundarias y luego disfrutamos de un almuerzo tranquilo en el lago de Garda. El Coco Beach Club se veía bien y la comida estaba bien. Con la multitud, no hubo mayor problema, y la gente mantuvo suficiente distancia. Una vez en la mesa o en una reposera, puedes volver a quitarte la mascarilla.

Después del almuerzo nos dirigimos a Verona por las carreteras secundarias. La primera parte fue muy hermosa, todavía a lo largo del lago de Garda, pero después fue menos divertida con muchas industrias, rotondas y 32 grados. Por eso tomamos la carretera de peaje de Verona a Venecia.

Llegada a Venecia

vaporetto en canal en venecia

Probablemente sepas que Venecia es libre de coches y motos, así que cuando llegamos dejamos la moto en uno de los aparcamientos. Desde allí puedes caminar hasta el punto de embarque del Vaporetto, el autobús en el agua, que te lleva a la ciudad en poco tiempo. Es obligatorio llevar una mascarilla en el barco. Una vez que salgas cerca de tu hotel, la búsqueda comienza jaja. Las calles son muy estrechas y se entrecruzan y se extienden por diferentes islas.

Debido a las calles estrechas, la recepción GPS del teléfono es muy deficiente y los hoteles no están señalizados en las esquinas de las calles. Por lo tanto, le aconsejo que planifique la ruta con antelación y que coloque la aplicación maps.me en su teléfono. Esta aplicación mostraba la posición con bastante precisión.

Mi opinión de Venecia en tiempos de Covid

En mi opinión es seguro ir a Venecia en tiempos de Covid. En Venecia estaba bastante concurrido, no como de costumbre, por supuesto, pero debido a las calles estrechas a veces era bastante difícil mantener la distancia suficiente. Entonces, depende de ti, ¿cuánta paciencia tienes y / o te pones una mascarilla? Por supuesto, también puedes evitar las calles más estrechas. No fue ningún problema en las plazas y los muelles, pudimos disfrutar de toda la belleza en paz. Personalmente, no dejaría pasar esta oportunidad, porque antes de que se den cuenta, la ciudad volverá a estar inundada de turistas de todo el mundo.

Consejos para tu visita

Consejos para una visita a Venecia: por supuesto, está la Plaza de San Marcos (los museos todavía estaban cerrados), las bonitas tiendas, las numerosas iglesias, la deliciosa comida y las personas especiales que caminan por allí. Por supuesto, no debse perderte un viaje romántico en la góndola. El Gondelero dijo que había alrededor del 20% de lo normal de turistas. Asegúrate de visitar Burano y Murano, dos islas cercanas a Venecia que son famosas por su cristalería.

Soave, una joya en la ruta

foto aérea del Castello di Soave

Después de disfrutar de Venecia durante unos días, llegó el momento de volver a casa. Esta vez decidimos conducir hasta Soave por la carretera con peajes. Habíamos visto esta ciudad de camino a Venecia desde la carretera con peajes. Soave es una ciudad con una muralla y un gran castillo militar Medieval, el Castello di Soave. Es uno de los castillos mejor conservados y restaurados de Italia, merece una visita. Además, Soave es muy conocido por sus vinos blancos, tuvimos una comida realmente deliciosa en Enoteca il Drago. También conocimos a belgas y alemanes que estaban de gira en bicicleta.

Después del almuerzo y la visita al castillo nos dirigimos a casa … ¡fue otra aventura inolvidable!

Puedes encontrar más historias de viajes aquí: VIAJAR

Puedes encontrar más sobre motociclismo aquí: MOTOCICLISMO

0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
Iglesia San Pedro de Atacama
Viajes

San Pedro de Atacama en Chile

por Andrea Latorre Polloni 03/06/2020
escrito por Andrea Latorre Polloni

Viajar y conocer muchos lugares bellos del mundo, inevitablemente me hacen compararlos con mi país y su belleza. Este post habla de la maravillosa experiencia de vivir 3 años en San Pedro de Atacama. El desierto en el que se encuentra este pueblo se llama el desierto más árido del mundo. La altura media aquí es 2.500 msnm y la población local no alcanza a 6.000 habitantes. La mayoría de las personas que trabajan en turismo, hoteles o restaurantes no son atacameños. No se le permite bailar allí y no existen las patentes de pubs ni discotecas. Las fiestas son ilegales y muchas veces fuera del pueblo en el desierto. Sólo el 18 de septiembre y el 31 de diciembre tienen autorización los restaurantes a tener música y baile. A pesar de eso, la magia y la energía de San Pedro de Atacama es increíble.

Este destino fue en un comienzo buscado por jóvenes mochileros. Podrías quedarte allí por poco dinero y disfrutar de las experiencias y desafíos. Hoy en día también hay experiencias con mucho lujo como algunos hoteles tienen. El centro del pueblo es muy pequeño,donde encontrarás muchas artesanía altiplánica y productos de la zona, como hojas de coca. El té de coca ayuda muy bien contra el mal de altura. En el centro también encontrarás las empresas que organizan excursiones, restaurantes, farmacias, 3 cajeros automáticos en todo el pueblo y una sola posta.

Llamas con volcán nevado

Cómo llegar a San Pedro de Atacama

Los vuelos desde Santiago aterrizan en el aeropuerto de Calama y luego un traslado te lleva a San Pedro de Atacama a sólo 102 km de distancia. Le recomiendo tomar un paracetamol media hora antes de la salida (del traslado) y beber mucha agua porque la ruta pasa por una altura de más de 3.400 m. Como resultado, usted puede experimentar dolores de cabeza o «puna», como dicen aquí.

La temperatura

Durante el día la temperatura es agradable con el sol, por la noche la temperatura desciende rápidamente, especialmente en los meses de invierno. Podría ser de -6°C y 30°C durante el día. El ideal es poner ropa por capas para tu comodidad, zapatillas cómodas, un jockey. Además, se necesita una gorra o sombrero y una buena quemadura solar contra el sol brillante. En febrero llueve mucho y sopla fuerte, pero con el cambio climático esto varía en los últimos años.

Gastronomía

La gastronomía es buena y variada, les nombraré algunos restaurantes que recomiendo.

  • Restaurante CKUNNA,este es mi favorito. Su carta es muy variado y de alta gastronomía. La gracia es sentarse en el patio al borde de la fogata. Pida un Pisco Sour (estilo peruano/Peruano) acompañado de pebre con unos pancitos calentitos caseros increíbles. y luego degustar alguno de estos platos entre otros: Luego degustar alguno de estos platos entre otros: Pastel de Loco, Salmon grillado en costra de sésamo y arrope (arrope es una miel local dulce), Risotto de Mariscos (locos, camarones ecuatorianos y pulpo) o Ceviche mixto (reineta, camarones y salmón)
  • Restaurante ADOBE,un restaurante muy solicitado, en la noche estas junto a una fogata y muchas veces músicos locales. Prueba el Ceviche de Camarones (camarón), Pizza de jamón serrano, Carpaccio de Salmón, Carne de res con Queso Roquefort e Higos (ternera con roquefort e higos) o Chorrillana mixta (para compartir)
  • Restaurante SOL INTI,es más económico y rustico. Tiene una excelente cocina, menú del día y también el Lomo a lo Pobre y los sándwiches gigantes muy sabrosos y muuuchaaasss calorías jajaja.
  • Restaurante LA CASONA, para quienes quieren comer comida típica chilena como empanadas, cazuela, porotos,pernil, etc…

San Pedro de Atacama

Iglesia San Pedro de Atacama

El pueblo lo recorres en un par de horas. Puedes visitar la iglesia que data de 1774 y el Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige. Fue un sacerdote jesuita de procedente Bélgica que realizó un dedicado estudio de la arqueología andina y recolectó cientos de objetos indígenas. Con la ayuda de la Universidad Católica del Norte logró recoger estos hallazgos en el museo. Con éstos restos arqueológicos se ilustra la evolución de los pueblos que habitaron el Territorio Atacameño en sus once mil años de desarrollo.

Mucha variedad

Cuando te gusta viajar no dejarás de sorprenderte con la cantidad de paisajes y lugares tan variados que puedes encontrar aquí. Desde puestas de sol sobre lasdunas gigantes de arena, termas naturales de agua caliente, flotar en una laguna de agua salada o lagunas rodeadas de nieve, flamencos y colores intensos. El promedio de estadía de los viajeros son 4 noches, donde dejan para el final claramente los lugares de mayor altura. El objetivo es, ir aclimatándote y no enfermarte del mal de altura o puna.

Valle de la Luna

El día de llegada puedes ir a ver la puesta de sol en la Valle de la Luna. Sitio localizada a 12 km del pueblo, por el antiguo camino a Calama. Valle de la Luna es una depresión rodeada de dunas desérticas y cerros con impresionantes crestas filosas, que se encuentra sobre la Cordillera de la Sal. Forma parte de la Reserva Nacional los Flamencos. Puedes ir en vehículo o en bicicleta. Hay excursiones top donde ponen una mesa de mantel blanco, cosas ricas de aperativo y un pisco sour. No puedes sentirte más afortunado en esa experiencia entre las dunas, el sol y la gastronomía de lujo. ¡Increíble!

Vista sobre Valle de la Luna en San Pedro de Atacam

San Pedro, Laguna Cejar, Los Ojos Del Salar y Salar De Tebinquinche

En la mañana puedes recorrer el pueblo, conocer la iglesia y el museo. Después del almuerzo se puede ir a Laguna Cejar,a unos 20 km del pueblo. Aquí puedes bañarte en esta laguna de agua salada que así como el Mar Muerto flota por la cantidad de sal que tiene el agua. Posteriormente puedes seguir a Los Ojos Del Salar,dos lagos de agua dulce que parecen ojos desde arriba. La puesta de sol puedes disfrutar desde el Salar De Tebinquinche,con unos quesitos y una copa de vino. ¡Es un sueño!

Tour Astronómico

Cielo estrellado en San Pedro de Atacama

Si estás en San Pedro de Atacama con luna nueva, asegúrate de hacer el Tour Astronómico. Queda muy cerca del pueblo te deleitas con un inceíble espectáculo que puedes ver. Dependiendo de la estación del año pero finaliza cerca de media noche. La excursión incluye el transporte, la entrada y el catering.

Sandboarding en San Pedro de Atacama

Sandboarding en Valle de la Muerte

Si te tocan días con luna llena en San Pedro de Atacama, podrás llevarte unas fotos increíbles y ir a la Valle de la Muerte de noche. Allá puedes hacer sandboarding en las dunas solo illuminado de la luna. Para los más extremos y con buen físico es una experiencia única. es una experiencia única !

Los Géiseres Del Tatio

Muy temprano en la mañana ver el amanecer a Los Géiseres Del Tatio,emplazado en la cuenca geotérmica de igual nombre. Los encontrarás a 90 km al norte de San Pedro de Atacama a una altitura aproximada de 4320 metros. Fumarolas imponentes emergen a través de las fisuras en la corteza terrestre originadas pos el contacto de ríos subterráneos de agua helada con rocas calientes alcanzando unos 10 metros de altura y una temperatura de 85°C. Debes llevar ropa muy abrigada para el amanecer. Tomar desayuno contemplando ese paisaje es una de las bellezas naturales más visitadas al año. Tomar leche y huevos, calentado por los mismos géiser es impagable.

Machuca y Llamas

Llama decorada

Descendiendo de los géiseres se entra en la pequeña Machuca. Aquí puedes probar Empanadas de Queso de Cabra o antichucos de llama. Además, un paseo por el pueblo es agradable para tomar fotos de las llamas sorprendentemente decoradas.

Termas De Puritama

Rocas en río en Termas de Puritama

Después de los géiseresy Machuca es maravilloso bañarse y relajarse en las aguas de Las Termas De Puritama. En Kunza, Puri quiere decir Agua y Tama Caliente. Ubicadas a 28 km de San Pedro de Atacama, estan emplazadas al fondo de una quebrada a lo largo del río que corre a 33,5°C. formando pequeñas piscinas naturales. Es el lugar ideal para el encuentro con la naturaleza y relajación.

Piedra Del Coyote

Piedra de Coyote San Pedro de Atacama

En la Piedra Del Coyote está la foto imperdible de portada de Facebook. Los turistas suelen acudir a ver los atardeceres contemplando desde este lugar el Vallede La Luna, el ocaso en el Licancabur y otros cerros y volcanes.


El Pukará de Quitor en La Aldea de Tulor

El Pukará de Quitor es una fortaleza defensiva que data del siglo XII. El fuerte de piedra fue construido por los «atacameños» para defenderse de los pueblos circundantes. Es un yacimiento arqueológico y tiene el estatus de monumento nacional. El Pukará de Quitor se encuentra a 3 km de San Pedro de Atacama, por el camino junto al Río Grande y tiene vistas al valle. La Aldea de Tulor son ruinas arquelógicas enterradas en las arenas del desierto. Este lugar es considerado uno de los primeros asentamientos de los Atacameños. caracterizado por construcciones circulares antisísmicas, útiles para esta zona del país.

El Pukará de Quitor

Las Caravanas Ancestrales de Coyo

Las Caravanas Ancestrales de Coyo

Si quieres experimentar una experiencia etno-turística única, haz el recorrido: Las Caravanas Ancestrales de Coyo. Sandra te da una Llama y caminando por su paisaje te cuenta sobre su historia. Ella te muestra su cultura y te invita a su casa donde almuerzas comida tradicional Atacameña. Con la música Atacameña vives una experiencia local, cargada de afecto por parte de ella y su familia. Es único, te aseguro no olvidarás jamás.

Las Lagunas Altiplánicas

Las Lagunas Altiplánicas

Otra imperdible son las de Las Lagunas Altiplánicas, y el salar de Atacama a 62 km al este de San Pedro de Atacama. Es una reserva natural de Flamencos, de gran tamaño a una altitura de 4100 metros. Este lugar tiene una vista magnífica, mostrando grandes montañas (en el invierno nevadas). No puedes quedar corto de batería o memoria para tomar fotos, los flamencos, los zorros y muchas aves te acompañarán en esta excursión.

Asesoramiento para Excursiones en San Pedro de Atacama

Todo esto tiene más sentido y lo disfrutas más cuando estas guiado por personas que saben del lugar, que tienen toda la información que necesitas y que se encarga de todo. Por supuesto que tiene excursiones en todos los rangos de precios, pero le recomiendo que vaya principalmente en grupos pequeños por lo que es una experiencia verdaderamente única.

Finalmente

Solo me queda contagiarlos un poco de lo que es San Pedro de Atacama, que para mí es un país distinto dentro de Chile. Encontré amigos increíbles y un inolvidable grupo de personas con las cuales trabaje, pueblo cosmopolita. Si vas y tienes la suerte de probar el brebaje local llamado Aloha como dicen ellos de seguro vuelves o te quedas un tiempo…

0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
Jan con ducati 996 a través de la curva
Motociclismo

Cómo aprender a conducir mejor una moto

por Jan Bos 23/05/2020
escrito por Jan Bos

Como cualquier otro motociclista holandés, obtuve mi licencia de moto tomando clases en una escuela de conducción. En mi caso fue en Leiden y que fue una muy buena base para mi experiencia de conducción. Se enfocó, entre otras cosas, en maniobrar agilmente en situaciónes donde es necesario desviarse y conducir hacia la orilla. Todo esto con un fin de evitar choques y caídas.
Pero después… ¿Cómo aprender a conducir mejor una moto? Aquí hay algunos consejos.

Es hora del siguiente paso para mejorar tu conducción

Después de unos años en mi primera motocicleta, una Yamaha XJ900, quería poder mejorar mi conducción. Junto a un amigo realizamos un Entrenamiento avanzado de conducción (VRO) de la Asociación Real Holandesa de Motociclistas (KNMV).

KNMV

VRO de la Asociación Real Holandesa de Motociclistas

El KNMV ha estado entrenando durante décadas y por lo tanto tiene mucha experiencia. En ese momento, existían los cursos VRO 1, 2 y 3, hoy en día se llaman VRO a medida y VRO Expert. En el curso VRO a medida, puedes decidir en qué quieres que se enfoque tu entrenamiento. Puedes eligir entre varios programas. ¿Quieres trabajar en la curva perfecta o mejorar tu frenado? Al final del día, estarás más capacitado en tu moto y te irás a casa con una gran sonrisa. El entrenamiento esta hecho para motociclistas y responde específicamente a sus necesidades. Este curso se centra en conducir en la vía pública. Aprenderás a enfocar tu atención en el entorno y anticipar posibles situaciones de riesgo. El entrenamiento no sólo es divertido, sino también muy instructivo.

En el VRO Expert, el énfasis también está en la conciencia del hecho de que no todos los ejercicios tienen éxito a la vez, es decir, la prevención siempre es mejor. Este entrenamiento se centra, entre otras cosas, en frenar en las curvas, aquaplaning, obstáculos en la carretera y conducir por las orillas.

VRO 1 (VRO a medida)

KNMV

Lógicamente comenzamos con VRO1. Este entrenamiento es similar al VRO a medida y para mejorar aún más tu técnica y tus habilidades de conducción para hacer todo tipo de ejercicios. Por ejemplo, el ejercicio de frenado, subir y bajar veredas, conducción pendientes y ejercicios en un balancín especial para motos.

Todo esto sucede en un circuito cerrado, por lo que puedes conducir sin interrupciones y con seguridad. En nuestro caso, ese fue en el Circuito de Policía Lelystad. Los cursos de entrenamientos son impartidos por instructores altamente experimentados de la KNMV.

No tienes que preocuparte por tu nivel ni por el tipo de moto que conduces. Este entrenamiento es realmente una gran experiencia. La gran ventaja de este entrenamiento es que lo haces en tu propia moto. Al final del día tendrás más confianza y te sentirás más seguro en tu moto.

VRO 2 (VRO Expert)

Estábamos tan entusiasmados con el VRO1 que hicimos el VRO2 al poco tiempo después. Este curso es similar al VRO Expert. El nivel de los ejercicios y también las velocidades con las que haces los ejercicios son un poco más altos. Te mojas un poco en el entrenamiento de aquaplaning, lo hace muy entretenido.

Con mi nueva Ducati 996 hice de nuevo el curso VRO2. Después pensé en hacer el curso VRO3, que estaba más centrado en la conducción en circuito. Pero descubrí los entrenamientos de conducción en circuito Holanda (CRT) a través de un amigo, por lo que decidí continuar entrenando con ellos.

Cursos de Entrenamiento de Conducción en Circuito Holanda (CRT)

CRT organiza los días de circuito en el circuito TT en Assen.

En CRT tampoco tienes que preocuparte por tu nivel o tipo de motor. Puedes indicar cuál es tu nivel y luego te agrupan con motociclistas de tu mismo nivel. Conduces cinco veces durante el día unos 20 minutos. Eso no parece mucho, pero créeme, es una conducción muy intensa y tienes que estar muy concentrado.

¡Un día de circuito es un entrenamiento genial! Si estas en el TT-Circuit por la primera vez o si deseas ganar experiencia antes de conducir con el grupo de pilotos avanzados, entonces se te asignará al grupo menos experimentado. Para obtener más información, visita el sitio web de CRT Holland. La presentación es alrededor de las 8 de la mañana y luego te dan una sesión informativa. Ya estas asignado al grupo de tu propio nivel. Luego vas a la pista con tu instructor asignado y de acuerdo a tu horario. Conduciendo detrás de tu instructor, aprenderás a conducir las mejores líneas. También aprenderás dónde están los puntos de frenado y cuál es la mejor postura en tu moto. A medida que el día avanza y la confianza crece, la velocidad aumenta. El ambiente es realmente genial y la organización de CRT es perfecta. Tiene todo lo de un circuito profesional. Por ejemplo, hay cronometraje, los marshal supervisan la seguridad de la pista, hay servicios de neumáticos y de suspensión. Por supuesto, también está la adrenalina 😉

Aprender a conducir mejor en moto es adictivo

El único inconveniente de estos entrenamientos es que es bastante adictivo, jaja. Al final conduje muchas veces hacia Assen para disfrutar del hermoso TT-Circuit. Me gustaba mucho más conducir la Ducati 996 en la pista, que en la vía pública. Lo que lo hace aún más divertido es que ves a la misma gente cada vez más a menudo. Junto con ellos creces más en el motociclismo.

Para aprender a conducir una moto mejory por lo tanto más seguro, tanto el VRO de la KNMV como los días de circuito de CRT son una buena escuela y realmente valen la pena. Estoy seguro de que después de una de estas sesiones de entrenamiento estarás mejor y más seguro en tu moto. Como resultado, disfrutas aún más del motociclismo.

Para obtener más información sobre estas capacitaciones, visita CRT y KNMV.

Mucha diversión y mucho kilometraje seguro.

KNMV
0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
estatua y gente en la plaza de Independencia Quito
Viajes

Quito en solo 4 días

por Jan Bos 16/05/2020
escrito por Jan Bos

Quito es una ciudad colonial, arquitectónicamente bella, ordenada con entornos de naturaleza increíbles.

San Francisco de Quito fue fundada por Diego de Almagro el 28 de agosto de 1534. La ciudad está construida sobre las ruinas de la ciudad inca más importante de la región, una de las más antiguas de Sudamérica. En 1978, la ciudad fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Quito tiene alrededor de 2 millones de habitantes y está fisicamente rodeado de montañas. La ciudad se encuentra a una altitud de 2700 metros por lo qual tiene un micro clima que la hace mucho más frío que el resto del país.

Dentro un programa de 4 días te recomiendo ver:


IGLESIA Y MONASTERIO DE SAN FRANCISCO

Situado en medio del centro histórico, también llamado «el Escorial del Nuevo Mundo», es el monumento más impresionante de Quito. En la iglesia se encuentra la famosa Virgen de Quito. La entrada a la iglesia es gratuita y se paga una pequeña cantidad por la entrada al monasterio.


CALLE LA RONDA

Esta es la calle principal en el centro histórico, la calle está conectada a «la Plaza Santo Domingo». En esta calle encontrarás las tiendas de artesanía local, ropa, galerías de arte y también cafeterías y restaurantes con cocina típica local. Los fines de semana suelen haber eventos en este lugar también encuentras la comida local mezclada de bares con historia.


TELEFÉRICO DE QUITO

Este teleférico es el más alto de Sudamérica desde los 2,950 m. hasta los 4,050 m. de altitud, donde se encuentra la cima de la Cruz Loma. Es el lugar perfecto para realizar caminatas o trekking hacia una de las cimas principales del volcán Pichincha, el Rucu Pichincha. Además que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad de Quito. El recorrido es fresco, casi recto, recto y casi plano.


Si el clima es favorable, se pueden ver algunos picos bien conocidos de la Cordilliera de los Andes. Por ejemplo, el Cayambe,el Antisana,el Cotopaxi,el Pasochoa,el Rumiñahui y muchos más.


BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL

El diseño se asemeja a otras catedrales europeas. Tiene forma de cruz gótica y mide 115 metros, es una de las torres más altas de la ciudad. Fue construida en el barrio de San Juan,en medio del centro histórico.
La primera piedra fue colocada en 1890, después de que seis años atrás (1884) el Congreso Nacional aprobara su edificación. El diseño es del arquitecto Emilio Tarlier, la influencia europea es evidente. El frente se asemeja a la Catedral de Burgos (España) y Notre Dame (Francia). La gran diferencia está en el color de las piedras.

Es increíblemente imponente y hermosa tienen que ir con tiempo para poder apreciar la gigantesca y hermosa edificación en pleno centro de la ciudad.


PLAZA GRANDE O PLAZA DE LA INDEPENDENCIA

Plaza Grande también llamada Plaza de la Independencia, es la plaza principal de Quito. Aquí se encuentra el Palacio de Gobierno, la Catedral de Quito con su arquitectura barroca e interior gótico. También encontrarás el municipio, el centro cultural y un hotel. Esta es uno de los lugares constitucionales más importantes del país y de mayor trafico peatonal. Puedes encontrar indígenas con sus trajes típicos vendiendo chales de alpacarealizados por ellas a un precio muy bajo.

  • quito palacio de gobierno
  • quito palacio de gobierno interior
  • quito rosas


PALACIO DE GOBIERNO CARONDELET

Nos dimos cuenta de lo organizados que están aquí y lo importante que es para ellos su patrimonio. Llegamos un día cualquiera, reservamos un tour de 45 minutos solo con nuestros pasaportes, la entrada es totalmente gratuita y todo fue muy expedito. Desafortunadamente, el presidente no estuvo aquel día. El guía nos contó sobre la historia del edificio, cómo funciona y nos mostró los pasillos. Al final del tour nos dieron una foto que habían tomado en el jardín.

El cambio solemne de la guardia lo puedes ver los días lunes a las 9.00 hrs, por lo general frente al presidente. Muchas obras de artistas Ecuadorianos decoran muros de este palacio y también se encuentran las famosas rosas ecuatorianas.


PASEO EN BICICLETA POR LOS ANDES

Varias empresas organizan paseos en bicicleta por las montañas, para todos los niveles. ¡Una experiencia genial y con vistas fantásticas! Te llevarán a la cima y luego descenderás con una bicicleta de montaña, nosotros fuimos con Arie’s Bike Company. Además de las bicicletas, Arie también nos dió café, agua, fruta y un delicioso sándwich para el almuerzo. Visitamos un lugar en la selva tropical, donde se puede fotografiar de cerca todo tipo de colibríes. El tour termina con una visita al museo Intiñan.


MUSEO INTIÑAN

El museo Intiñan, que significa camino del sol, está a 200 metros de «La Mitad de Mundo». No te puedes perder este paseo, aquí te muestran cómo solían vivir y cuáles eran sus hábitos. También pruebas de energía sobre la Latitud 00°00´00”. Nuestra visita duró aproximadamente una hora. Después de nuestro paseo en bicicleta.

Diviértete en Quito y deja un comentario si quieres compartir experiencias divertidas!!

0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail
planeador ask21
Aviación

Introducción al Planear

por Jan Bos 14/05/2020
escrito por Jan Bos

¿Te gusta saber más de planear? Mi primera introducción a volar fue en el centro nacional de planeadores Terlet. Cuando tenía 15 años y mis padres me dejaron hacer un curso de planeo, fue super cool!!

planeador planear el sueño de los niños

Al inicio volar con un instructor durante varias semanas seguidas y cuando estás listo, ya puedes subir al aire sólo por la primera vez, y sí puedes gritar jajaja.

El planeador

Cuando hice mis primeros vuelos, los planeadores todavía consistían en un marco fabricado de tubos, forrado con madera y / o lino. Hoy en día están hechos de diferentes plásticos, por lo que son más aerodinámicos. En la cabina encuentras varios instrumentos básicos (velocidad, altitud, velocidad vertical y una brújula) y posiblemente radio, navegación y sistema anti colisión.

El despegar

Hay dos maneras de despegar, con un cable muy largo, que enrollan rápido, o siendo remolcado por un avión con motor. El despegar con cable largo es espectacular. Vas de 0 a 100 km/h en poco tiempo y luego subes muy rápido. Vas arrastrado por un cable delgado que se enrolla rápidamente a una distancia de unos 2 kilómetros.

El despegar de remolque es un poco más tranquilo, pero tienes que pilotear con mucha precisión. Es importante permanecer en la posición correcta detrás del avión con motor.


El vuelo

Una vez separado del cable o del avión de remolque, comenzará el vuelo de planear y estarás rodeado por un silencio sin precedentes. Todo lo que oyes es el murmullo del viento. Si tienes suerte ese día, encontrarás térmicas, son burbujas de aire caliente que suben donde puedes volar en círculos. Es igual que las aves de rapiña, y como ellas, subes en tu planeador. Si no encuentras térmicas, no hay nada más que convertir la altura en velocidad y tendrás que aterrizar después de un tiempo.

El aterrizaje

Speed brakes de aterrizaje de planeador

El aterrizaje se realiza a través de un patrón estándar (el circuito) con las alturas correspondientes para que llegues al punto donde quieres aterrizar. Si es necesario, todavía puedes corregir tu altura con los speed brakes que se encuentran en ambas alas. Estos speed brakes interrumpen el flujo de aire, haciendo que desciendas más rápido y así puedes elegir exactamente dónde vas a aterrizar.

aterrizaje de planeador

¿Te entusiasmastes?

Si, después de leer mi historia y ver las fotos, tienes ganas de probar un vuelo en planeador, probablemente puedes encontrar un aeródromo cerca, donde se puede hacer un vuelo en planeador. También asegúrete de ver el video de abajo, este da una buena impresión sobre la primera experiencia en un planeador. 

Planear, desde el despegue al aterrizaje #flite test

0 Comentarios
0 FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail

redes sociales

Facebook Instagram Pinterest Linkedin

Instagram

Blogs Recientes

  • Tour por el Mont Blanc

  • Venecia en tiempos de covid

  • San Pedro de Atacama en Chile

  • Cómo aprender a conducir mejor una moto

  • Quito en solo 4 días

EL LIBRO DE ANDREA

Portada de Libro

Newsletter

Blijf op de hoogte van de laatste blogs & foto's!

Categorias

  • Aviación
  • Motociclismo
  • Viajes

Tags

Chile (1) Ecuador (1) formación (1) Motociclismo (1) planear (1)
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Email

©

| Jan H Bos | Privacy Policy (NL) (EN) (ES)


Volver al Inicio
Beheer cookie toestemming
Usamos cookies para mejorar nuestra pagina web y nuestros servicios
Cookies funcional Siempre activo
De technische opslag of toegang is strikt noodzakelijk voor het legitieme doel het gebruik mogelijk te maken van een specifieke dienst waarom de abonnee of gebruiker uitdrukkelijk heeft gevraagd, of met als enig doel de uitvoering van de transmissie van een communicatie over een elektronisch communicatienetwerk.
Preferencias
De technische opslag of toegang is noodzakelijk voor het legitieme doel voorkeuren op te slaan die niet door de abonnee of gebruiker zijn aangevraagd.
Estadísticas
De technische opslag of toegang die uitsluitend voor statistische doeleinden wordt gebruikt. De technische opslag of toegang die uitsluitend wordt gebruikt voor anonieme statistische doeleinden. Zonder dagvaarding, vrijwillige naleving door je Internet Service Provider, of aanvullende gegevens van een derde partij, kan informatie die alleen voor dit doel wordt opgeslagen of opgehaald gewoonlijk niet worden gebruikt om je te identificeren.
Márketing
De technische opslag of toegang is nodig om gebruikersprofielen op te stellen voor het verzenden van reclame, of om de gebruiker op een website of over verschillende websites te volgen voor soortgelijke marketingdoeleinden.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver las preferencias
{title} {title} {title}
Aviación | Motociclismo | Viajes
  • Sobre Mi
  • Aviación
  • Motociclismo
  • Viajes
  • Blogs
  • Fotos
  • Holandés
  • Inglés